centrales eléctrica:
son instalaciones capaces de convertir la energía mecánica en energía eléctrica. las principales fuentes de energía son el agua, el gas, el viento, y la energía solar.
1. central hidroeléctrica:
estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, el agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una tribuna hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.

central térmica de combustible fósil:
es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir liderada en forma de color; normalmente mediante la combustión de combustible fósiles como el petroleo, gas natural, o carbón. este calor esta empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

central térmica nuclear:
es una instalación industrial empleada para la generación de energía a partir de la energía nuclear se caracteriza por el empleo de combustibles nuclear fisiona ble que mediante reacciones nucleares proporcionan calor que a su vez es empleado calor que a su vez es empleado a través de in ciclo termodinámico convencional, para producir el movimiento de alternadores que transforman el trabajo mecánico en energía eléctrica.

central térmica solar:
instalación industrial en la que a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transformar y almacenar en un medio portador de calor.
central solar fotovoltaica:
es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenido directamente de la radiación solar por medio de un dispositivo semiconductor denominado célula fotorataica o mediante una disposición de metales sobre un sustrato llamado célula solar de folicular fina. este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica.
central eloica:
se basta en la utilización del viento como energía primaria para la producción de energía eléctrica, la energía eloica ha sido un recurso empleado desde tiempo remotos en diferentes partes del mundo y para diversos propósitos. en la actualidad esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aro generadores, conectados a grandes redes de distribución de energía.
central moreomotriz:
produce energía eléctrica utilizando la fuerza motriz de las mareas, solo se puede usar en lugares determinados de la costa, en aquellos en que la diferencia la emplean y trabajan supera los 90 metros. es un tipo de energía renovable, su fuente de energía no se agota por su explotación y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.
central geométrica:
es una instalación se obtiene energía eléctrica a partir del calor interno de la tierra. esta centrales son similares a las térmicas, la única diferencia es que no queman nada para calentar el agua, se aprovecha el calor interno de la tierra. para aprovechar esta energía es necesario que no se den temperaturas muy elevadas a poca profundidad.
central solar:

central fotovoltaica:

central eloica:

central moreomotriz:

central geométrica:

transporte y distribución de la energía eléctrica:
es la parte del sistema de suministros eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales. (mediador del cliente), se lleva a cabo por los operadores del sistema de distribución ( distribution system operator o DSO en ingles).

- ventajas (hidroeléctrica):
1. no requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía.
2. es limpia, no contaminada ni el aire ni el agua.
3. los precios de mantenimiento y exportan son bajos.
- Desventajas:
1. los costos de cortical por kilovatios son muy altos.
2. el emplazamiento; es lo que significa un aumento de la inversión en los precios de mantenimiento y perdida de energía.
3. la construcción lleva largo tiempo.
4. la disponibilidad de energía puede actuar de estación en estación y de año en año.
- ventajas (térmica nuclear):
1. garantiza el suministro eléctrico
2. es una energía eléctrica limpia, no se genera CO2
3. eventos mas baratos de producción eléctrica.
4.los vertidos de las centrales nucleares al exterior son mínimos.
5. generan empleo.
- desventajas:
1. no es renovable. a fin de cuenta los recursos de uranio son finitos y cuando se terminan no se no se podrán usar mas este tipo de energía. estas reservan son grandes, estas centrales nucleares son muy afables pero se deben destinar importantes cantidades de dinero para garantizar su seguridad, y si sucede algo, el accidente nuclear seria un desastre inconmensurable.